martes, 3 de noviembre de 2009

sitios turisticos del arauca

Arauca A orillas del río Arauca, en la frontera con Venezuela, se encuentra ubicada la capital del departamento. Arauca, la primera ciudad de la frontera llanera, es uno de los municipios más importantes de la orinoquia.

TAME
Tame Tame, municipio fundado por Alonso Pérez de Guzmán, es uno de los más bellos del departamento y cuenta con diversos atractivos turísticos. Sirve además como puerta de entrada a otros lugares reconocidos de la geografía nacional.



SARAVENA
Saravena Municipio ubicado a 115 Km al occidente de la capital. Se puede llegar por tierra o por aire. El visitante conocerá las costumbres llaneras y se integrará a ellas, sobre todo sí toma parte en el Festival Internacional de Música Llanera “Arpa de Oro”.

Puerto Carreño un bello municipio del vichada

En el municipio se puede visitar lugares como la población ribereña de Casualito quienes se dedican a la elaboración de manufacturas de cuero, textiles, y comidas típicas.

PNN El Tuparro


Declarado Monumento Nacional y Reserva de la Biosfera por la UNESCO, el Parque Nacional Natural El Tuparro se ubica en el departamento del Vichada, y está nutrido por los ríos Orinoco, Tomo y Tuparro, de donde fue extraído el nombre del Parque.

llanos y Tepuy, Vichada

miércoles, 21 de octubre de 2009

LUGARES PARA VISITAR

Sierra Nevada del Cocuy. La imponencia de esta cadena montañosa cubierta por mantos de nieve custodia parte del Casanare, departamento que comparte dicho privilegio natural con Boyacá y Arauca.

CañoS Aguaclara y Arietes. Ecosistema con piscinas naturales y sembrados de palma africana en inmediaciones del municipio de Villanueva. Propios y extraños acuden allí en busca de descanso, no sólo por el baño en aguas claras, sino por la contemplación de dantas, aves o venados, especies que habitan el lugar.

Caño San Miguel. Paraje límpido entre el horizonte Ilanero y la población de Orocué. Por el paisaje, sus aguas y sus playas es un balneario muy buscado para disfrutar de la naturaleza llanera.

Laguna del Tinije. Reserva natural ubicada entre las poblaciones de Maní y Aguazul, en la que se concentran diversas especies vegetales y animales. Es escenario también de estudios sobre peces.

Municipio de Pore. Uno de los pasos importantes en la Ruta Libertadora y otrora declarado capital de la República durante 48 horas. Su casco urbano conserva intacta su arquitectura colonial, que junto con su antigua cárcel, que data de la época de la Inquisición, son lugares con preponderancia histórica y cultural. Muy cerca de allí se localizan las trincheras de Corosopando, un lugar ideal para recorrer en verano.

La Salina. En un pequeño recodo de la geografía casanareña que limita con Arauca y Boyacá y en los umbrales de la Sierra Nevada del Cocuy, se advierte este pueblo de calles empedradas, casonas de adobe y balcones desde donde se aprecia el verdor de la cordillera Oriental. En tiempos de la Independencia, el general Santander organizó en La Salina parte de su ejército. Hay que conocer también los hornos artesanales y el proceso de la sal, los páramos de No vagote y el nacimiento del río Casanare en el páramo Las Canoas.

Aguazul. Un lugar que encierra todos los elementos de un cuadro llanero. Entre el murmullo de arpas, cuatros y capachos, se alista el campesino para iniciar la jornada, bien sea en los cultivos de arroz o en su actividad ganadera. En Aguazul hay petróleo, sabanas, morichales y balnearios en las orillas de los ríos Únete y Charte.






ARTESANÍAS
Sombreros, ponchos y gran variedad de artículos de palma y cerámica forman parte del ingenio de sus artesanos. Son importantes los diseños en cuero de res como las campechanas, las sillas perezosas, los aperos, las sogas y los rejos para ganadería, mientras que con la madera los habitantes crean llaveros con figuras de animales


CAPITAL YOPAL
El hombre llanero, recio y gentil, da la bienvenida en esta ciudad, que se convierte en el primer destino para un recorrido fantástico por el llano. Fusión de naturaleza, playas de río y costumbres propias de los nativos son factores determinantes para hacer del viaje un tesoro permanente en el recuerdo de los viajeros. LUGARES PARA VISITAR


Quebrada La Guatoca. Cerca a la capital casanareña se encuentran varios lugares propicios para el e
coturismo, el descanso o simplemente para la contemplación. Esta quebrada es una piscina natural de aguas cristalinas, distante 20 km de Yopal.


La Virgen de La Peña. Por la vía al Morro y luego de 40 minutos de caminata, se accede a una imagen interna en un manantial de aguas termales donde, según una leyenda, la Virgen se apareció muy cerca al río.

Vivero Departamental y La Calaboza. Lugares donde moran la vegetación y la fauna representativas de la región. Hecho a la medida de enamorados de la naturaleza que prefieren el ecoturismo


DEPARTAMENTO DE CASANARE


El Departamento de Casanare se encuentra situado al oriente de Colombia, en toda la región de los Llanos Orientales y al piedemonte de la Cordillera Oriental Andina colombiana.
Por su característica geográfica se encuentran en Casanare gran variedad de climas, dependiendo de la altura de la región, predominando en la mayor parte de ella el clima cálido.
LA ECONOMIA:
de Casanare esta basada en la ganadería la agricultura y la explotación petrolera, hallándose en su territorio los principales pozos petroleros del país.
Casanare cuenta con una gran riqueza hídrica, constituida por los ríos, caños, quebradas que a través del río Meta desembocan en el río Orinoco. Entre ellos podemos mencionar al río Casanare, que le sirve de limite con el departamento de Arauca, el río Upia, el Ariporo, el Cusiana, el Cravo Sur, Agua Clara y Guachiría
El departamento de Casanare esta dividido en 19 Municipios, entre los cuales podemos mencionar:

Yopal, su capitalAguazulPorePaz de AriporoVillanuevaOrocuéTauramena
Además de sus poblaciones coloniales los principales atractivos turísticos de Casanare lo constituyen sus amaneceres, sus paisajes naturales, su flora y su fauna, que brindan hermosos espectáculos naturales a los amantes del Ecoturismo.

PLATOS TIPICOS:

Su plato típico más conocido es La Mamona Llanera
Las actividades del Coleo, las peleas de Gallos, el Joropo forman parte del folclor llanero que se puede apreciar en esta región.
Cuenta con una buena infraestructura de aeropuertos, en su mayoría privados. La mayor parte de vuelos provenientes de otras regiones del país utilizan como punto de destino el aeropuerto de Yopal su capital.
También es factible el transporte fluvial por el río Meta, el cual es navegable todo e año, de igual manera algunos de sus principales ríos son parcialmente navegables.


FESTIVALES
Dentro de las diversas manifestaciones culturales del departamento podemos destacar:Yopal: Fiestas patronales, Fiesta de las Colonias, Festival "El Cimarrón de Oro" y Festival estudiantil "El Garcero del Llano".Villanueva: Festival de la Sabana, Festival Nacional de las Colonias, Feria Exposición Comercial Bovina y Equina.Aguazul: Festival y Reinado Nacional del Arroz.Paz de Ariporo: fiestas en honor a la Virgen de Manare y el Festival Internacional de la Llanura, Festival Estudiantil el Alcaraván de Oro.



BIENVENIDOS A CASANARE, DISFRUTA SUS BELLEZAS NATURALES Y AYUDANOS A CONSERVARLAS


turismo casanare colombia



martes, 20 de octubre de 2009


EL LLANO ES UN LUGAR MUY BONITO Y MARAVILLOSO...
VEN Y DISFRUTA DE SU DIVERSIDAD DE FAUNA, FLORA, CULTURA Y TRADICIONES QUE TIENE PARA TI MI REGION DE LA ORINOQUIA¡!
.....POR QUE EL LLANO ES MUY LINDO¡!

Cultura Araucana


Los araucanos, nombre con el que los españoles denominaron a los motuches ("guerreros") o aucas ("rebeldes"), fueron uno de los pueblos amerindios que conservaron durante más largo tiempo su independencia.

Ubicación y cultura Unidos más por vínculos lingüísticos que por la homogeneidad étnica, los araucanos ocuparon en tiempos precolombinos los valles y zonas fértiles del centro de Chile, desde Coquimbo, al norte, hasta la isla de Chiloé, al sur, aunque su influencia se extendía hasta la actual región de Buenos Aires. La sociedad araucana se estructuraba en grupos tribales unidos por lazos de consanguinidad y gobernados por caciques. Las principales tribus eran los picunches, al norte; los mapuches, en los valles centrales de Chile; los huiliches, al sur, y los pehuenches, en la zona oriental de los Andes. Estos pueblos, que habitaban regiones comprendidas en el área de influencia cultural del imperio inca, basaban su economía en el cultivo del maíz y otros vegetales (papas o patatas, frijoles, judías o porotos, calabazas); en la caza, practicada con arco y flecha o con boleadoras, y en la pesca. Las labores agrícolas eran de carácter comunitario, y en ellas se empleaban diversos instrumentos de cultivo; las técnicas de irrigación alcanzaron un notable desarrollo. Domesticaban llamas, alpacas y vicuñas, y realizaban piezas de cerámica (toscas y sin decoración) y de orfebrería.

Casanare

arauca


Arauca es uno de los 32 departamentos de Colombia. Está situado en el extremo norte de la región de la Orinoquia del país. Su nombre deriva del nombre de un ave llanera llamada Arauco, al igual que a su capital.

Su extensión es de 23.818 km² y limita por el norte con el río Arauca que lo separa de la República Bolivariana de Venezuela, por el este con la República Bolivariana de Venezuela, por el sur con los ríos Meta y Casanare, que lo separan del Departamento del Vichada, y Casanare y por el Oeste con el Departamento de Boyacá. Está dividido en 7 municipios: su capital Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame.

El primer conquistador en llegar a tierras araucanas fue Nicolás de Federman en el año de 1539, en compañía de Jorge Spira, pasando por la cordillera oriental. En 1659, las misiones avanzaron hacia la selva en tierras de las tribus Guahibos, Tunebos, Aericos y Chiricoas, donde fundaron nuevos pueblos.

En el siglo XVIII, al ser expulsados los Jesuitas, siendo virrey Pedro Mesía de la Zerda, fueron reemplazados en su misión evangelizadora por los Agustinos Recoletos, quienes fundaron cinco centros catequistas: Soledad del Cravo, San Javier de Cuiloto, San José del Ele, San Joaquín de Lipa y San Fernando de Arauca.[2]

En 1810 el territorio Araucano hizo parte de la recién creada provincia de Casanare; en 1819 pasó a formar parte del departamento de Cundinamarca; posteriormente, hacia el año de 1857 fue anexado al Estado Soberano de Boyacá, siéndolo más tarde al departamento de Boyacá. En 1891 se creó la comisaría de Arauca la cual tuvo como primer mandatario al general Pedro León Acosta. Por decreto 113 del 20 de enero de 1955, el territorio fue elevado a la categoría de intendencia nacional; finalmente, con la Constitución Política, el 5 de julio de 1991 se erigió como departamento junto con las demás intendencias y comisarías.[3] La ciudad de Arauca es la capital regional desde 1911.[4

nombres del grupo


mindry orjuela
iralba arce
diana chavarria
angie piñeros
alexander martinez

El Centro Comercial Marandua cuenta con 86 locales comerciales, 6 oficinas, Cafetería y plazoleta de comidas en el primer piso, salones de belleza y alta peluquería en el segundo piso, y Terraza Bar y Cinema-Teatro en el tercer piso.

centros comerciales de villavicencio



En el Centro Comercial Marandua tenemos la misión de brindar a nuestros potenciales clientes la mejor atención, una buena calidad y variedad de artículos y productos de uso personal. También brindar un ambiente familiar y seguro dentro del centro comercial y espacios de esparcimiento familiar como el Cinema-Teatro y la Terraza Bar.
Nuestra especialidad son las zapatillas en todas las marcas, ropa informal de marca, perfumería, platería, cosméticos y productos de belleza.

Ruta del embrujo Ilanero



Este recorrido comienza en el parque Los Fundadores de Villavicencio, donde se admira la nueva obra del maestro Rodrigo Arenas Betancourt. Adelante están los restaurantes y asaderos típicos, asomándose al paisaje del piedemonte Ilanero. En la vereda La Concepción hay estaderos con piscina y balnearios de aguas naturales. AI Ilegar al municipio de Acacías se puede apreciar del malecón del río que lleva su mismo nombre y su complejo ganadero. Posteriormente, hacia el sur, se encuentra el municipio de Guamal, en donde está la zona turística del río Humadea, digno de visitar por su refrescante agua y porque en el recorrido por su malecón se puede disfrutar de bares y estaderos.

Por esta vía se observan morichales, esteros, garceros y plantaciones de palma africana. En el kilómetro 66, se llega a la ciudad más antigua y folclórica de la región, San Martín de los Llanos, que en noviembre celebra su tradicional festival internacional con el ballet ecuestre más importante del mundo, las 'Cuadrillas de San Martín: Un sitio obligado para visitar es la Casa de la Abuela. Además, el municipio goza de una muestra de la gastronomía típica llanera.

En el camino a Granada, ubicada al margen izquierdo del río Ariari, hay una gran variedad de atractivos turísticos como las ruinas del puente caído GuiIlermo León Valencia, que fue el más grande de Colombia en su momento. El puente El Alcaraván conduce hacia San Juan de Arama, entre otras localidades metenses, como San Juan de Arama, en donde se practica el ecoturismo con sitios como el salto y los termales de Santo Domingo, donde empieza la majestuosa Sierra de la Macarena, patrimonio ecológico del mundo, que deja al descubierto inicialmente el cerro del Indio Acostado.

La capital y sus encantos



Villavicencio, la capital del departamento, tiene múltiples opciones, como la recreación en fincas agroturísticas y la visita a monumentos, parques y centros comerciales. Para alojarse, hay hoteles de calidad que ofrecen una agradable estadía como el hotel Don Lolo, uno de los más tradicionales de la capital. Por su buena ubicación, muchos ejecutivos y turistas lo prefieren. Las fiestas tradicionales que se llevan a cabo en la ciudad son fechas especiales que aumentan la visita de turistas a la región.

Algunas de estas son la Feria agroindustrial, equina, bovina y turística de Catama, la Semana Santa del Llano, el Torneo Internacional de Joropo, el Reinado Internacional de la Belleza Llanera y el Mundial de Coleo.

Coleo y trabajo de llano

Durante las festividades o en las fincas se viven muestras del trabajo cotidiano del llanero convertido en espectáculo: coleo, ordeño de la vaca mañosa, monta de potro cerrero, monta del toro matrero, cogida de gallinas y mucho más.

'Rafting' El Acuaturismo creciente en los diferentes ríos del departamento y la ciudad capital es un incentivo para que los amantes de la naturaleza y el deporte extremo visiten el Meta.

Villavicencio - Meta


La Capital del Departamento del Meta es Villavicencio, ciudad situada a 90 Kilómetros de Bogotá, con la cual se comunica con una buena vía terrestre, se encuentra en el Piedemonte Llanero, su temperatura promedio es de 27°C

Villavicencio cuenta con una población cercana a los 400.000 habitantes.

La ciudad de Villavicencio es paso obligado para las cosechas y el ganado proveniente de los llanos orientales hacía el centro del país.

Dentro de la manifestación de su cultura podemos mencionar: el coleo, la mamona, las peleas de gallos, el joropo, sus leyendas, sus mitos, la cuentería.

La economía de Villavicencio esta basada en la agricultura, la ganadería y la explotación del gas y del petróleo.

Villavicencio cuenta con una buena oferta hotelera, así como gran variedad de restaurantes, en los asaderos el visitante puede degustar La Mamona llanera, plato típico de la Región. Asimismo, existen diversos lugares típicos en los cuales el turista se puede deleitar escuchando la música del folclor llanero.

Mamiferos

Bojonawi Mamíferos
© Fundación Omacha

A través de la experticia del español Germán Garrote, se hizo un montaje de fototrampeo, usando orina de jaguar. Esto permitió fotografiar ocelotes, yaguarundíes (especies muy raras), zorros, nutrias gigantes, y jaguares. Y se sabe con certeza de la presencia de un jaguar dentro de la Reserva.
Mamíferos terrestres y voladores

El registro del murciélago de la especie Pteronotus Dhabi, representa probablemente la primera colecta para Colombia, y plantea la necesidad de proponer estudios más profundos sobre la ecología, distribución y taxonomía de este grupo en la zona.

Se colectaron además, datos referentes a ratones y ratas del género Oecomys bicolor, Oecomys concolor, y Sigmodon hispidus; roedores del género Coendou prehensilis, Agouti paca, y primates del género Alouatta seniculus Las altas diversidades del orden Quiroptera y Rodentia, esperadas para la zona, plantean la necesidad de profundizar en el estudio de estos grupos, con una metodología más completa y en otras épocas del año.

Reserva Natural Bojonawi



Dinamizadora de la conservación en la Orinoquia colombiana

En contexto

Reserva Natural Bojonawi
© Fundación Omacha

La Reserva Bojonawi se encuentra en el municipio de Puerto Carreño, en el Vichada sobre el andén orinoquense y dentro de la Reserva de Biósfera el Tuparro declarada en 1982 en reconocimiento de las potencialidades para la conservación, la investigación, el desarrollo sostenible, y la coordinación binacional que ofrece el Parque Nacional Natural El Tuparro y su zona de influencia.

Bojonawi, que en lengua indígena Sikuani significa perro de agua o nutria, se consolida a partir de agosto de 2003 cuando la Fundación Omacha decide adquirir terrenos sobre el río Orinoco. La compra fue de 1294 hectáreas representadas por una basta extensión de bosques de galería, bosques inundados, además de un ecosistema especial: la Laguna del Pañuelo, con aproximadamente 2 a 3 kilómetros de largo encajonada en sistemas rocosos del Precámbrico y con presencia de tortugas, delfines de río, nutrias gigantes y caimanes llaneros.

Limita con Caño Negro y Caño Verde, cursos de aguas transparentes con gran cantidad y variedad de peces ornamentales. Los afloramientos rocosos del Escudo Guyanés, la Laguna del Pañuelo y los ecosistemas de sabana son sus atractivos principales.

Actualmente Bojonawi se extiende a lo largo de 4.800 hectáreas, como resultado de la adquisición de otros predios por la Fundación Omacha, Ives Lefevre, Sandra Besudo, y Joaquín Umaña; y está afiliada a la Red de Reservas de la Sociedad Civil, un tejido social que tiene por filosofía vivir de manera consecuente y productiva con el territorio.

Parques Nacionales Naturales de Colombia


El Sistema de Parques Nacionales de Colombia se define como el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva y declara comprendida en cualquiera de las categorías que adelante se enumeran. (CRN art. 327)

Colombia tiene un «Sistema Nacional de Áreas Protegidas» (SINAP) que tiene como elemento más destacado a nivel nacional el «Sistema de Parques Nacional» (SPNN), que cuenta con 58 parques naturales (diciembre de 2008), con una extensión de unas 11.600.000 hectáreas y que suponen más de un 10% del territorio continental colombiano